La tiroides es una glándula pequeña, en forma de mariposa, cerca de la garganta. Produce la hormona tiroidea, que regula el ritmo cardiaco, la temperatura corporal y la rapidez con que el cuerpo quema calorías.
Los problemas de tiroides ocurren cuando la tiroides produce demasiada hormona (hipertiroidismo) o muy poca (hipotiroidismo). Esto hace que el metabolismo y el ritmo cardiaco se aceleren o se ralenticen.
Las enfermedades autoinmunes, como la enfermedad de Graves y la enfermedad de Hashimoto, son la causa más común de problemas tiroideos. En estos casos, los anticuerpos producidos por el sistema inmunitario alteran el proceso de producción de hormonas tiroideas.
Otras causas de problemas de tiroides son el cáncer de tiroides, los tumores benignos, el bocio y la falta de yodo. (El yodo es un componente importante en la producción de la hormona tiroidea).
Incluso sin un problema médico subyacente, la tiroides a veces produce demasiada o muy poca hormona. Los médicos no saben a ciencia cierta por qué sucede esto, pero la edad influye.
Los problemas de tiroides son más frecuentes en las mujeres que en los hombres. Esto se debe a que los trastornos autoinmunes son más frecuentes en las mujeres.
Una de cada ocho mujeres desarrollará problemas de tiroides a lo largo de su vida. Las mujeres tienen entre cinco y ocho veces más probabilidades que los hombres de desarrollar un problema de tiroides.
¿Cuáles son los síntomas de los problemas de tiroides en las mujeres?
Los síntomas de un problema de tiroides dependen de si la glándula tiroides produce demasiada o muy poca hormona tiroidea.
Algunas mujeres con problemas de tiroides pueden tener solo algunos síntomas sutiles. Para otras, los síntomas pueden ser graves.
Los síntomas del hipertiroidismo (demasiada hormona tiroidea) incluyen:
- Pérdida de peso, sin haber cambiado la dieta
- Sensación de más hambre
- Nerviosismo
- Irritabilidad
- Latidos cardiacos rápidos o irregulares
- Menstruaciones más escasas o ligeras
- Dificultad para dormir
- Aumento de la sudoración
- Sentirse acalorada cuando los demás no lo están
- Debilidad muscular
- Cambios en los ojos, como ojos saltones o enrojecidos
- Manos temblorosas
- Evacuaciones intestinales más frecuentes
Los síntomas del hipotiroidismo (muy poca hormona tiroidea) incluyen:
- Aumento de peso, sin haber cambiado la dieta
- Sensación de frío cuando los demás no la tienen
- Fatiga
- Tristeza o depresión
- Piel seca
- Adelgazamiento del pelo
- Ritmo cardiaco lento
- Dolores articulares y musculares
- Menstruaciones abundantes o irregulares
- Sudar menos que antes
Si cree que usted puede tener un problema de tiroides, consulte a su médico. Puede realizarle un sencillo análisis de sangre para medir su nivel de hormonas tiroideas. Si la causa de sus síntomas no es un problema de tiroides, su médico puede investigar otras posibles causas.
Suscríbase gratis al boletín de HealthBeat para recibir las últimas noticias de salud directamente en su bandeja de entrada.
¡Gracias por suscribirse!
Ahora puede seleccionar los boletines específicos que le gustaría recibir.
Usted ya está suscrito.
Suscríbase a más boletines en nuestro centro de preferencias de correo electrónico.
Disculpe, ocurrió un error. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.
O puede probar nuestro centro de preferencias de correo electrónico.
¿Cómo se tratan los problemas de tiroides en las mujeres?
Los tratamientos dependen de si su tiroides está produciendo demasiada o muy poca hormona.
Tratamiento del hipertiroidismo
El hipertiroidismo se desarrolla cuando la tiroides produce demasiada hormona tiroidea. Los médicos tratan el hipertiroidismo con medicamentos, terapia con yodo radiactivo y cirugía.
Los medicamentos más comunes reducen la actividad de la tiroides, pero tienen efectos secundarios. En algunas personas se producen reacciones alérgicas y una disminución de la respuesta del sistema inmunitario.
Otro tipo de medicación trata los síntomas del hipertiroidismo, ralentizando el ritmo cardiaco acelerado y disminuyendo el nerviosismo.
En la terapia con yodo radiactivo, el paciente toma una dosis de yodo radiactivo que destruye las células que produce la hormona tiroidea. Este proceso causa hipotiroidismo, que es más fácil de tratar con seguridad. A continuación, el médico le administrará una terapia de reemplazo hormonal.
Una opción más extrema es la cirugía para extirpar la tiroides, seguida de medicamentos para sustituir las hormonas tiroideas en el organismo. Los médicos la recomiendan en pacientes que necesitan resultados inmediatos o que no pueden recibir otros tratamientos debido a alergias, entre otras razones.
Con la terapia de yodo radiactivo o la extirpación de la tiroides, tendrá que tomar un sustituto de la hormona tiroidea durante el resto de su vida.
Tratamiento del hipotiroidismo
Si no produce suficiente hormona tiroidea, el tratamiento consiste en una medicación oral diaria, la levotiroxina. Este medicamento es una hormona tiroidea sintética.
La mayoría de las personas descubren que los síntomas del hipotiroidismo desaparecen después de varias semanas o varios meses de tomar el medicamento.
Se trata de un tratamiento de por vida en la mayoría de los casos, pero su médico medirá rutinariamente sus niveles de tiroides. En función de los resultados, el médico puede aumentar o disminuir la dosis.
Fuentes
Acerca de Adult Congenital Heart Disease Center
The UPMC Adult Congenital Heart Disease Center is a joint program between UPMC Children’s Hospital of Pittsburgh and UPMC Heart and Vascular Institute. We are located at UPMC Children’s Hospital of Pittsburgh and UPMC Presbyterian Shadyside. We provide long-term care for adolescents, young adults, maternal patients, and adults with congenital heart disease. Our goal is to provide complete care from your childhood all the way through your life.