Si le molesta la espalda, quizá se pregunte si debe ir al médico.

A diferencia de lo que ocurre con un tobillo o una muñeca que se inflaman, en la espalda las lesiones no suelen verse. Quizá se pregunte, ¿cómo saber si mi dolor de espalda es grave o común y corriente?

Si tiene un dolor intolerable e irradiado que le impide ir al baño, es una señal de alarma. Lo mismo ocurre con la pérdida de sensibilidad en la ingle. Llame inmediatamente a su médico ante estos síntomas.

Pero, por lo demás, ¿cómo saber cuándo consultar a un médico por dolor de espalda?

Dolor de espalda agudo o crónico

El dolor de espalda agudo aparece rápidamente. Suele estar relacionado con un acontecimiento: un movimiento o un suceso.

Puede tratarse de movimientos bruscos, como agacharse, girar o levantar algo pesado. También puede tener dolor de espalda agudo tras un accidente de coche o un accidente laboral.

El dolor de espalda agudo puede durar de unos días a unas semanas. Puede tener dolor en la parte inferior derecha de la espalda, en la parte inferior izquierda o en el centro. A menos que se trate de una lesión grave, es muy probable que el dolor desaparezca por sí solo.

En cambio, el dolor de espalda crónico es el que dura más de tres meses. Es menos probable que el dolor crónico desaparezca por sí solo.

Si lleva tres meses o más con un dolor constante, es hora de que vaya al médico.

Pero hay otras razones por las que también puede ser conveniente acudir al médico. Depende de la causa del dolor de espalda.

¿Por qué me duele la zona lumbar?

La columna vertebral es una estructura compleja, con muchas piezas móviles y cosas que pueden ir mal. Pero hay algunos tipos comunes de problemas y lesiones (tenga en cuenta que su dolor de espalda puede estar relacionado con varias de estas causas).

Esguince o torcedura por uso excesivo

Si se lesiona un ligamento o lo estira demasiado, puede sufrir un esguince leve de espalda. Si se lesiona un músculo o lo estira demasiado, puede sufrir una distensión leve de espalda. Aunque estas lesiones son leves, pueden causar un dolor intenso durante unos días.

Desgaste y deterioro

Oficialmente denominada enfermedad degenerativa discal, significa que los discos de la espalda se están desgastando. Al igual que el cartílago de la rodilla puede desgastarse con el tiempo, la edad y el uso excesivo, lo mismo ocurre con los discos que amortiguan la columna vertebral. También puede tener artrosis en las articulaciones de la columna vertebral.

A cierta edad, la mayoría de las personas tienen algún grado de enfermedad discal. Si los discos están muy desgastados, pueden causar dolor de forma intermitente.

Lesiones discales

También puede lesionarse un disco. Puede sufrir un desgarre o una hernia discal. Una hernia discal significa que el centro gelatinoso del disco está empujando hacia fuera, haciendo que el disco “sobresalga”.

Si se abulta demasiado, puede presionar los nervios (hernia discal). Esto puede causar dolor en la pierna (a menudo llamado ciática). También puede provocar entumecimiento y hormigueo en la pierna, incluso en el pie.

Reducción del espacio en la columna vertebral

Cuando el espacio que rodea la médula espinal se reduce, puede ejercer presión sobre los nervios, una afección denominada estenosis espinal que puede aparecer con la edad. La artrosis discal también puede provocar estenosis.

¿Qué tipo de síntomas deben preocuparme?

Puede experimentar un dolor punzante, agudo o persistente.

Aunque no es exactamente “normal” tener este dolor, mientras siga mejorando, debería poder tratarlo en casa (más abajo encontrará más información sobre las opciones de tratamiento).

Debería plantearse pedir cita con su médico de atención primaria o con un ortopedista si:

  • Tiene fiebre, pérdida de apetito u otros síntomas que le hacen saber que algo no va bien.
  • Tiene problemas intestinales, como pérdida de control o incapacidad para hacer caca (busque atención médica inmediatamente).
  • Presenta entumecimiento, hormigueo o debilidad en brazos o piernas.
  • El dolor empeora o no mejora después de tres días.
  • Ha sufrido un traumatismo o una lesión (como un accidente o una caída).

¿Qué pasará en la consulta del médico?

El médico le hará una historia clínica y le pedirá que describa sus síntomas.

Para examinarle, puede presionarle en distintas zonas de la columna vertebral. Puede que le muevan la espalda de diferentes maneras, preguntándole por el dolor. Comprobarán sus reflejos con un pequeño martillo de goma y si tiene alguna debilidad muscular.

Le pedirán que se siente, se ponga de pie y camine. Pueden pedirle que se doble en todas direcciones y que levante las piernas estiradas mientras está acostado.

Dependiendo de lo que sospechen, pueden pedir una radiografía. Una radiografía puede ver algunas cosas (como fracturas) pero no otras. A menudo es difícil ver los tejidos blandos en una radiografía.

Es posible que el médico le sugiera que se haga una resonancia magnética para ver mejor los daños. Pero no suelen sugerirlo a menos que sospechen que hay una lesión.

Cómo tratan los médicos el dolor de espalda

Para la mayoría de la gente, los médicos empiezan con el tratamiento más conservador. Mucha gente puede mejorar tomando medicamentos sin receta y acudiendo a fisioterapia.

Un fisioterapeuta puede trabajar con usted para determinar qué músculos debe tratar para mejorar el dolor. Le dará un plan de ejercicios y estiramientos.

Si el dolor no mejora con el ejercicio y la fisioterapia, es posible que el médico le recomiende inyecciones analgésicas. También puede probar otras terapias, como la acupuntura y la quiropráctica.

Si el dolor persiste y le impide hacer lo que le gusta, su médico puede sugerirle una intervención quirúrgica. Hoy en día, los cirujanos ortopédicos pueden realizar muchas intervenciones mínimamente invasivas.

¿Cómo puedo tratar el dolor de espalda en casa?

El tratamiento en casa implica reposo, pero no reposo en cama. De hecho, quedarse en la cama puede empeorar mucho el dolor de espalda. Aunque no quiera moverse de forma que agrave el dolor, debe moverse siempre que pueda.

Otras cosas que puede probar en casa:

  • Coloque hielo en la zona adolorida durante los dos o tres primeros días, y después utilice una almohadilla térmica.
  • Si duerme de lado, coloque una almohada entre las piernas para aliviar la presión sobre la espalda. Si duerme boca arriba, póngase una almohada debajo de las rodillas.
  • Tome medicamentos sin receta para aliviar el dolor y la inflamación. Por ejemplo, ibuprofeno (Advil), naproxeno (Aleve) o paracetamol (Tylenol).

MedlinePlus. Back Pain. Enlace

MedlinePlus. Back Pain - when you see the doctor. Enlace

MedlinePlus. Taking care of your back at home. Enlace

American Academy of Orthopaedic Surgeons. Low Back Pain. Enlace

Acerca de UPMC

Con sede en Pittsburgh, UPMC es un proveedor de atención médica y aseguradora de renombre mundial. Operamos 40 hospitales y 700 consultorios médicos y centros ambulatorios. Estos están ubicados en el centro y el oeste de Pensilvania, Maryland, Nueva York y a nivel internacional. Empleamos a 4,900 médicos. Somos líderes en atención clínica, investigación innovadora y tratamientos de última generación. U.S. News & World Report clasifica constantemente a UPMC Presbyterian Shadyside como uno de los mejores hospitales del país en muchas especialidades.