No puede saciar su sed. Parece que está tomando más agua de lo normal. Como consecuencia, va al baño mucho más seguido que antes.
Ha subido de peso, se nota sobre todo en la zona de la cintura, y lo ha hecho muy rápido. O puede que esté bajando de peso, aunque parezca que come más de lo habitual.
Se siente cansado y sin energía, aunque haya descansado bien por la noche. La vista empeora un poco. Y luego está ese nuevo hormigueo en los dedos de los pies.
Es posible que estos cambios se deban a la edad. Al fin y al cabo, tiene más de 40 años y muchas de estas cosas parecen el resultado normal de la edad.
Pero estos síntomas pueden ser, de hecho, señales de advertencia de diabetes tipo 2 (T2D). Si ese es el caso, es importante obtener un diagnóstico lo antes posible.
¿Qué es la diabetes de tipo 2?
La T2D es una enfermedad metabólica en la que las células del organismo se vuelven resistentes a la insulina. La insulina es una hormona esencial que produce el páncreas. Ayuda al organismo a convertir la glucosa de los alimentos en energía.
Cuando las células se vuelven resistentes a la insulina, no pueden acceder a la glucosa que necesitan. En su lugar, esos azúcares empiezan a acumularse en la sangre. Con el tiempo, un nivel elevado de azúcar en sangre puede dañar los órganos, los tejidos y las células.
Los niveles elevados de azúcar en sangre pueden provocar diversos problemas de salud, desde ceguera hasta lesiones nerviosas.
La T2D es una enfermedad frecuente y mortal. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) calculan que decenas de millones de estadounidenses padecen esta enfermedad.
Históricamente, los expertos médicos creían que la T2D solo afectaba a los adultos mayores de 45 años. Sin embargo, en la actualidad, esta enfermedad afecta a adultos más jóvenes, adolescentes e incluso niños. La buena noticia es que usted puede controlar eficazmente la T2D con cambios específicos en su estilo de vida.
Suscríbase gratis al boletín de HealthBeat para recibir las últimas noticias de salud directamente en su bandeja de entrada.
¡Gracias por suscribirse!
Ahora puede seleccionar los boletines específicos que le gustaría recibir.
Usted ya está suscrito.
Suscríbase a más boletines en nuestro centro de preferencias de correo electrónico.
Disculpe, ocurrió un error. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.
O puede probar nuestro centro de preferencias de correo electrónico.
¿En qué se diferencia la diabetes de tipo 2 de la de tipo 1?
Tanto en la diabetes de tipo 1 como en la de tipo 2, el organismo tiene un problema con la insulina. En la DMT2, el organismo se vuelve resistente a la insulina. Sin embargo, en la diabetes tipo 1 (T1D), el páncreas deja de producir insulina por completo.
La DMT1 es una enfermedad autoinmune. El sistema inmunitario ataca unas células especiales del páncreas llamadas células beta que producen insulina. Aunque los investigadores no están seguros al 100% de la causa de la T1D, es probable que exista un componente genético.
Si le diagnostican una T1D, tendrá que inyectarse insulina el resto de su vida. Esto significa que tendrá que inyectarse insulina para controlar sus niveles de azúcar en sangre.
Primeros síntomas de la diabetes
Algunos de los síntomas más comunes tanto de la diabetes de tipo 1 como de la de tipo 2 son:
- Visión borrosa
- Piel seca
- Cansancio
- Orinar frecuentemente, especialmente durante la noche
- Aumento de peso, sobre todo alrededor del vientre
- Aumento de las infecciones
- Aumento de la sed
- Heridas o llagas de cicatrización lenta
Si experimenta alguno de estos síntomas, debe comentárselo a su médico. Puede pedirle un simple análisis de sangre para comprobar sus niveles de glucosa y determinar si tiene diabetes. También puede diagnosticarle prediabetes.
Diferencias en los síntomas de la diabetes de tipo 1 y 2
Aunque los síntomas son los mismos en la DMT1 y en la DMT2, la rapidez con la que aparecen es diferente.
Mientras que los síntomas de la T1D suelen aparecer con bastante rapidez, en las personas con diabetes de tipo 2 suelen desarrollarse de forma más gradual.
La diabetes tipo 2 no se desarrolla de la noche a la mañana. A menudo se tardan años en desarrollar una resistencia significativa a la insulina. Al principio, el páncreas intenta producir más insulina para ayudar a las células a obtener la glucosa que necesitan.
Pero tras varios años de aumento de la producción, el páncreas ya no puede seguir el ritmo. Sus niveles de glucosa en sangre empezarán a aumentar lentamente y empezará a padecer los síntomas de la T2D.
Prediabetes: ¿qué es?
Casi 80 millones de estadounidenses padecen lo que los médicos denominan prediabetes. Se trata de una enfermedad precursora de la T2D. Las personas con prediabetes tienen niveles elevados de glucosa en sangre, pero no lo suficientemente altos como para que se les diagnostique una T2D.
Es posible que experimente algunos de los mismos síntomas que la T2D. Estos síntomas pueden incluir aumento de peso, aumento de la sed y fatiga.
Sin embargo, si no se controla, es casi seguro que la prediabetes desemboque en una T2D. Si le diagnostican prediabetes, su médico le recomendará que cambie su dieta y haga más ejercicio. Esto puede ayudarle a normalizar sus niveles de azúcar en sangre.
Si le diagnostican prediabetes, el médico le recomendará que reduzca el consumo de alimentos procesados, alcohol y bebidas azucaradas. En su lugar, llene su plato de frutas, verduras sin almidón, cereales integrales y proteínas magras.
Factores de riesgo de la diabetes de tipo 2
Como ya se ha señalado, la T2D es bastante frecuente. Las tasas de incidencia están aumentando no solo en EE.UU., sino en todo el mundo. Es posible que corra un mayor riesgo de padecer una T2D si:
- Tiene sobrepeso
- Lleva un estilo de vida sedentario
- Tiene antecedentes familiares de diabetes
- Es descendiente de afroamericanos, indios americanos, asiáticos americanos, hispanos/latinos o isleños del Pacífico
- Tiene prediabetes
- Le han diagnosticado diabetes gestacional durante el embarazo
- Ha dado a luz a un bebé que pesa nueve libras o más
También es más probable padecer una T2D si se es mayor de 35 años. Pero cada vez se diagnostica la enfermedad a personas más jóvenes, incluso a niños. Si cree que usted o su hijo corren riesgo de padecerla, es importante que hable con su médico.
Prevenir o controlar la diabetes de tipo 2
Los médicos saben ahora que las personas pueden controlar la diabetes T2D introduciendo cambios importantes en su dieta y sus hábitos de ejercicio. Si ya le han diagnosticado prediabetes, estos cambios en su estilo de vida pueden ayudarle a retrasar o incluso prevenir la aparición de la diabetes T2D.
Para reducir el riesgo de desarrollar una T2D, los expertos recomiendan que:
- Siga una dieta equilibrada, llena de alimentos sanos e integrales como frutas y verduras
- Practique regularmente una actividad cardiovascular moderada (150 minutos a la semana)
- Adelgace: los estudios demuestran que perder unas 20 libras y mantener el peso durante al menos un año puede suponer una gran diferencia
- Trabaje con su médico para elaborar un plan de control personalizado
El mejor momento para empezar a prevenir la T2D es ahora mismo. Asegúrese de conocer los signos de advertencia de esta enfermedad tan común para poder empezar hoy mismo a hacer los cambios adecuados en su estilo de vida.
Fuentes
Risk Factors for Type 2 Diabetes. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Enlace
Gestational Diabetes. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Enlace
Achieving Type 2 Diabetes Remission Through Weight Loss. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Enlace
Type 2 Diabetes. Centers for Disease Control and Prevention. Enlace
Prevent Diabetes Complications. Centers for Disease Control and Prevention. Enlace
What Is Type 1 Diabetes? Centers for Disease Control and Prevention. Enlace
Diabetes. Centers for Disease Control and Prevention. Enlace
Prediabetes — Your Chance to Prevent Type 2 Diabetes. Centers for Disease Control and Prevention. Enlace
Acerca de UPMC
Con sede en Pittsburgh, UPMC es un proveedor de atención médica y aseguradora de renombre mundial. Operamos 40 hospitales y 700 consultorios médicos y centros ambulatorios. Estos están ubicados en el centro y el oeste de Pensilvania, Maryland, Nueva York y a nivel internacional. Empleamos a 4,900 médicos. Somos líderes en atención clínica, investigación innovadora y tratamientos de última generación. U.S. News & World Report clasifica constantemente a UPMC Presbyterian Shadyside como uno de los mejores hospitales del país en muchas especialidades.