¿Está en su primer trimestre del embarazo y tiene un cansancio extremo? ¿Durante las reuniones de trabajo siente que en cualquier momento podría apoyar la cabeza en el escritorio y quedarse dormida? ¿Recorre los pasillos del supermercado en piloto automático?

Todo esto tiene una explicación: los intensos cambios que está experimentando su cuerpo y el efecto de una hormona llamada progesterona. De hecho, la fatiga del primer trimestre es un fenómeno ampliamente estudiado.

Casi el 95 % de las mujeres dice sufrir fatiga durante el embarazo, según un estudio publicado en Sleep Science de 2021. La peor somnolencia suele producirse durante el primer trimestre.

Lo más probable es que este agotamiento no dure todo el embarazo. De hecho, muchas mujeres se sienten de maravilla en el segundo trimestre, por eso también se le conoce como el “trimestre dorado”. Hasta entonces, algunos pequeños cambios en su rutina pueden ayudarle a sentirse con más energía.

¿Por qué estoy siempre tan cansada en el primer trimestre?

Aunque su bebé sea tan pequeño como una ciruela (o incluso un garbanzo), su cuerpo está trabajando intensamente.

En el primer trimestre, su cuerpo debe crear un órgano completamente nuevo: la placenta. La placenta sostiene el crecimiento del bebé durante el embarazo, y su proceso de formación reduce su presión arterial y sus niveles de azúcar en sangre, haciendo que se sienta más agotada.

Al mismo tiempo, su cuerpo produce más progesterona, una hormona que ayuda a su útero a liberar nutrientes y estimula los conductos lácteos en preparación para la lactancia. Además, la progesterona actúa sobre los transmisores cerebrales, enviando señales de relajación y somnolencia.

¿Cuándo disminuye la fatiga en el embarazo?

Aunque seguirá produciendo una gran cantidad de progesterona durante todo el embarazo, con el tiempo se irá adaptando a ella. Al llegar a las 10 o 13 semanas, la progesterona ya no tendrá el mismo efecto sedante.

La fatiga también disminuye al final del primer trimestre, ya que la placenta se ha formado completamente. Esto significa que su cuerpo ya no necesita destinar recursos para su creación.

La mayoría de las mujeres notan que la fatiga disminuye después del primer trimestre, pero suele regresar hacia el final del embarazo. Esto se debe a que las patadas del bebé, una barriga pesada y los dolores típicos de las últimas etapas dificultan el sueño.

Aunque la fatiga suele disminuir en el segundo trimestre, su cuerpo sigue adaptándose a un embarazo en crecimiento. Por lo tanto, es normal que durante todo el embarazo sienta que no tiene la misma energía de antes.

¿Qué puedo hacer para sentirme menos cansada durante el embarazo?

La mejor estrategia para combatir la fatiga es tomarse en serio su rutina de sueño, tomar siestas, hacer ejercicio y ajustar su alimentación.

Limite la cafeína

Al sentirse agotada, es posible que se le antoje tomarse una buena taza de café. Pero la American College of Obstetrics and Gynecologists (ACOG) dice que las mujeres embarazadas no deben consumir más de 200 mg de cafeína al día. Es decir, una taza de 12 onzas de café normal (no superfuerte).

¿Y por qué hay que limitar la cafeína? Los estudios vinculan el consumo elevado de cafeína con un menor crecimiento fetal y un mayor riesgo de pérdida del embarazo.

Puede tomarse un café por la mañana, pero no tome más por la tarde. Pruebe cambiar al té, ya que una taza de té negro solo contiene 55 mg de cafeína.

Haga algo de ejercicio

Aunque lo único que se le antoje sea descansar en el sofá, hacer ejercicio le dará un impulso de energía que puede durar varias horas. Pero descuide, esto no significa que tenga que apuntarse a una clase de aerobics.

De acuerdo con el ACOG, el ejercicio durante el embarazo mejora la salud general y reduce el riesgo de complicaciones. Bastará con dar un paseo, nadar o practicar yoga para liberar endorfinas que mejorarán su estado de ánimo y aumentarán sus niveles de energía.

Tómese una siesta

Si se acuesta durante 20 o 30 minutos cuando sienta ese bajón por la tarde, podrá recargar energías para afrontar el resto del día. Sin embargo, tenga en cuenta que los expertos advierten que las siestas largas (más de 30 minutos) pueden dejarla más atontada al despertar y alterar su ciclo de sueño, dificultando el descanso nocturno.

Haga comidas más pequeñas

Las comidas copiosas pueden producir un pico de azúcar en sangre, seguido de un bajón de energía. Para tener más energía, los expertos recomiendan hacer de cinco a seis comidas pequeñas al día, en lugar de tres comidas copiosas. Además, esto puede ayudar a reducir las náuseas del primer trimestre.

Procure comer más proteínas, frutas, verduras y cereales integrales porque la fibra y las proteínas ayudan a estabilizar el azúcar en sangre. Coma menos carbohidratos simples (como pan blanco, galletas y bebidas azucaradas), que causan picos y bajones de azúcar.

Siga una buena rutina de sueño

Dormir bien por la noche ayuda a combatir la fatiga durante el día. Intente irse a la cama a la misma hora todas las noches, ya que esto le ayudará a conciliar el sueño más rápido.

Si le cuesta quedarse dormida, mantenga las luces bajas y evite las pantallas al menos una hora antes de acostarse. En su lugar, realice alguna actividad relajante como leer. Hacer ejercicio regularmente y exponerse a la luz natural también ayudará a su cuerpo a prepararse para el sueño.

Si tiene náuseas por la noche, pruebe comer unas galletas saladas antes de acostarse. A pesar de su nombre, las náuseas matutinas pueden afectarle tanto de día como de noche.

Déjese ayudar

Durante el primer trimestre, es probable que no pueda hacerse cargo de tantas cosas como de costumbre. No se sienta mal por pedir a los miembros de su familia que le ayuden más con las tareas del hogar.

Delegue algunas tareas, como hacer la compra en línea, y deje para el segundo trimestre los pendientes no urgentes, cuando se sienta con más energía.

¿Cuándo debo preocuparme por la fatiga del primer trimestre?

Lo más probable es que la fatiga se deba a los efectos de la progesterona y a los intensos cambios que su cuerpo está experimentando. Pero en algunos casos, el agotamiento puede estar relacionado con problemas de salud, como la anemia (niveles bajos de hierro), trastornos de tiroides, diabetes gestacional o depresión prenatal, entre otros.

Una forma de distinguir entre el cansancio normal y el excesivo es evaluar si puede soportarlo. Si se queda dormida en su escritorio o se siente demasiado cansada para conducir con seguridad, consulte a su médico.

También debe acudir a su médico si, además de fatiga, tiene algún otro síntoma que le preocupe. Por ejemplo, sentirse débil, orinar con demasiada frecuencia, estar muy pálida, cambios repentinos de peso, quedarse sin aliento, sentirse muy irritable o cualquier otro signo que le inquiete.

A pesar de que el embarazo supone grandes cambios, no todos los síntomas pueden atribuirse al propio embarazo. No dude en hablar con su médico sobre cualquier cosa que le parezca fuera de lo común y le cause preocupación. En estos casos, es aconsejable consultar si debe realizarse alguno de los exámenes del primer trimestre de embarazo para asegurarse de que sus síntomas son normales.

American Academy of Family Physicians. Sleep and pregnancy: Tips for a better rest. Enlace

American College of Obstetrics and Gynecology. Exercise during pregnancy. Enlace

American College of Obstetrics and Gynecology. How much caffeine can I drink while pregnant? Enlace

Colleen de Bellefonds. Fatigue during pregnancy. What to Expect. Enlace

Dr. Fatemeh Effati-Daryani et al. Fatigue and sleep quality in different trimesters of pregnancy. Sleep Science. Enlace

Sandee LaMotte. Smartphone addiction ruins sleep, study says, but you can fight back. CNN. Enlace

Sharlene Johnson. Handling a tough first semester of pregnancy. Parents. Enlace

Acerca de UPMC

Con sede en Pittsburgh, UPMC es un proveedor de atención médica y aseguradora de renombre mundial. Operamos 40 hospitales y 700 consultorios médicos y centros ambulatorios. Estos están ubicados en el centro y el oeste de Pensilvania, Maryland, Nueva York y a nivel internacional. Empleamos a 4,900 médicos. Somos líderes en atención clínica, investigación innovadora y tratamientos de última generación. U.S. News & World Report clasifica constantemente a UPMC Presbyterian Shadyside como uno de los mejores hospitales del país en muchas especialidades.