Es posible que haya oído que es importante hacerse un Papanicolau con regularidad, pero no está segura de cada cuánto se hace el Papanicolau o si lo necesita. Puede que incluso se sienta confundida acerca de qué detecta el Papanicolau.

Aquí le explicamos todo lo que necesita saber sobre este procedimiento que puede salvarle la vida.

¿Qué es un Papanicolau?

El Papanicolau es una prueba de detección del cáncer de cuello uterino. Permite a los médicos detectar cambios en las células del cuello uterino, la parte inferior del útero. Estas células anómalas pueden acabar convirtiéndose en cancerosas.

¿Cuáles son las causas del cáncer de cuello uterino?

El virus del papiloma humano (VPH) causa el cáncer de cuello uterino. El VPH es un virus que a veces infecta las células del cuello uterino y provoca su transformación. El VPH se contagia a través del sexo vaginal, oral y anal, así como por contacto sexual íntimo.

Algunos otros tipos de VPH pueden causar cáncer de vulva, vagina, pene, ano, boca o garganta.

¿Para qué sirve el Papanicolau?

El Papanicolau detecta el cáncer de cuello uterino. No detecta las infecciones de transmisión sexual (ITS). Si cree que necesita una prueba de ITS, debe solicitar otras pruebas a su médico.

A veces, ciertas infecciones o inflamaciones pueden dar lugar a un resultado anormal en un Papanicolau. Pero la razón principal para hacerse un Papanicolau es detectar el cáncer de cuello uterino.

¿Existe alguna otra prueba de detección del cáncer de cuello uterino?

Sí. La prueba del VPH detecta el virus que causa el cáncer de cuello uterino. A diferencia del Papanicolau, no detecta células anormales. Solo le indica si su cuerpo tiene el virus del VPH.

Los médicos utilizan la prueba del VPH sola o junto con el Papanicolau.

¿Por qué es tan importantes el Papanicolau?

El Papanicolau o los exámenes periódicos de VPH, junto con la vacunación contra el VPH, son la mejor forma de prevenir el cáncer de cuello uterino. El cáncer de cuello uterino crece lentamente y no presenta muchos síntomas en las fases iniciales. Sin estas pruebas de diagnóstico, podría desarrollar cáncer de cuello uterino y no saberlo hasta que la enfermedad estuviera en sus últimas fases.

Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer, el cáncer de cuello uterino fue en su día una de las causas más frecuentes de muerte por cáncer en EE.UU. La tasa se redujo significativamente cuando los médicos empezaron a realizar pruebas de diagnóstico con el Papanicolau. Hoy en día, la mayoría de los cánceres de cuello uterino se dan en mujeres que nunca se han hecho el Papanicolau o que no se lo han hecho recientemente.

¿Necesito hacerme el Papanicolau todos los años?

La respuesta corta es que probablemente no. En el pasado, los médicos aconsejaban a las mujeres que se hicieran el Papanicolau cada año. Pero investigaciones más recientes han demostrado que eso es innecesario para la mayoría de las personas.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan hacerse pruebas para detectar el cáncer de cuello uterino en estos intervalos.

De 21 a 29 años: Papanicolau cada tres años.

De 30 a 65 años:

  • Solo prueba del VPH. Si el resultado es normal, espere cinco años antes del próximo examen.
  • Prueba del VPH junto con el Papanicolau (prueba conjunta). Si los resultados son normales, espere cinco años antes del próximo examen.
  • Solo el Papanicolau. Si los resultados son normales, espere tres años antes del próximo examen.

Mayores de 65 años: probablemente no necesitará la prueba de Papanicolau ni la del VPH si ha tenido varios resultados normales seguidos. Tampoco será necesaria si se ha sometido a una histerectomía.

Todas las edades: su médico podría recomendarle hacerse las pruebas con más frecuencia si ha tenido resultados anormales de Papanicolau en el pasado o si tiene el sistema inmunitario debilitado.

Preparación para el Papanicolau

El Papanicolau se realiza en la consulta de su ginecólogo-obstetra. Esto suele ocurrir durante su examen pélvico anual. Para prepararse para su Papanicolau:

  • Evite introducir cualquier objeto en la vagina durante los dos días previos a la prueba de Papanicolau. Esto incluye tener relaciones sexuales o usar duchas vaginales, tampones, espumas espermicidas, cremas o geles. Cualquiera de estos puede afectar los resultados de la prueba.
  • Vacíe la vejiga antes de la prueba para mayor comodidad.
  • Informe a su médico si ha tenido alguna vez un Papanicolau anormal en el pasado o si podría haberse quedado embarazada.
  • Procure no programar el Papanicolau cuando tenga la menstruación. Si tiene un flujo más ligero, puede hacerse la prueba. Si inesperadamente tiene la regla el día del examen, llame a la consulta del médico para ver si debe cambiar la cita.

Durante el Papanicolau

El Papanicolau solo dura unos minutos. Deberá acostarse en una camilla con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en un reposapiés. El médico le introducirá suavemente en la vagina un instrumento para el Papanicolau (espéculo).

El espéculo se abre ligeramente, permitiendo al médico ver su cuello uterino. Recogerá células del cuello uterino con un pequeño cepillo y enviará la muestra a un laboratorio para su análisis.

A muchas mujeres les preocupa que el Papanicolau duela. No debería sentir dolor, pero es posible que sienta ligeras molestias, como los dolores menstruales. Algunas mujeres también sienten la presión del espéculo.

También puede sangrar ligeramente después de la prueba.

¿Qué significan los resultados de un Papanicolau?

En la consulta de su médico le comunicarán los resultados del Papanicolau. Recibirlos suele llevar varias semanas.

Los posibles resultados incluyen:

  • Anormal: el laboratorio ha detectado algunos cambios celulares en el cuello uterino, pero eso no significa que padezca cáncer de cuello uterino. Los cambios celulares menores suelen volver a la normalidad por sí solos. Su médico puede recomendarle más pruebas y tratamiento si los cambios son más graves.
  • No concluyente: las células del cuello uterino tienen un aspecto anormal, pero no está claro si se debe al VPH. Puede obtener este resultado si está embarazada, en la menopausia o tiene una infección por hongos. Es posible que su médico le recomiende realizar otro Papanicolau o prueba del VPH.
  • Normal o negativo: su cuello uterino no mostró cambios celulares en los resultados normales o negativos. Pero debe seguir haciéndose el Papanicolau o las pruebas del VPH en el futuro. Su médico le dirá qué prueba debe hacerse y cuándo debe hacérsela.
  • Insatisfactoria: las células de la muestra se aglutinan y la prueba es difícil de leer. Su médico puede pedirle que repita la prueba.

Sirve la receta:

Indicate how many or how much this recipe makes. E.g. “24 cookies”

Ingredientes

Please use a only a bulleted list of ingredients with each ingredient having it’s own bullet.

Direcciones

Please use a numbered list, displaying each step in it’s own number.

Información nutricional

Tamaño de la porción:

Indicate what makes up an individual serving size for nutritional purposes. E.g. “2 cookies”

Calorías (por porción):

The number of calories in each serving. Numbers only. E.g. “250”

Additional nutritional information to include

American College of Obstetricians and Gynecologists. Cervical Cancer Screening. Enlace

National Cancer Institute. HPV and Pap Test Results: Next Steps after an Abnormal Cervical Cancer Screening Test. Enlace

National Cancer Institute. Cervical Cancer Screening. Enlace

Centers for Disease Control and Prevention. Screening for Cervical Cancer. Enlace

MedlinePlus. Pap test. Enlace

American Cancer Society. Cervical Cancer Early Detection, Diagnosis, and Staging. Enlace

American Family Physician. Pap Smears: When Yours Is Slightly Abnormal. Enlace

Acerca de UPMC Magee-Womens Hospital

For more than a century, UPMC Magee-Womens Hospital has provided high-quality medical care to women at all stages of life. UPMC Magee is long renowned for its services to women and babies, but also offers a wide range of care to men as well. Nearly 10,000 babies are born each year at Magee, and the hospital’s NICU is one of the largest in the country. The U.S. Department of Health and Human Services recognizes Magee as a National Center of Excellence in Women’s Health, and the Magee-Womens Research Institute is the largest research institute in the U.S. devoted exclusively to women’s health and reproductive biology.