Tiene la nariz tapada, le pican los ojos y no puede parar de estornudar.
Si tiene estos síntomas de alergia cada primavera u otoño, probablemente tenga alergias estacionales, también conocidas como “fiebre del heno” o rinitis alérgica estacional.
Siga leyendo para saber qué causa las alergias estacionales, cómo afrontarlas y cuándo acudir al médico.
¿Cuáles son las causas de las alergias estacionales?
Las alergias estacionales se producen en determinadas épocas del año, cuando el polen y el moho se liberan en el aire.
Polen
El polen son los granos diminutos que producen las plantas para fecundar a otras. Algunas especies dependen del viento para transportar el polen. La inhalación de esta sustancia en polvo puede provocar reacciones alérgicas en algunas personas.
Las plantas con flores de colores, como las rosas, los tulipanes y las hortensias, no suelen provocar alergias. Esto se debe a que esas plantas dependen de las abejas y otros insectos para transportar el polen de una planta a otra.
Mohos
Los mohos viven en la tierra, las plantas y la madera en descomposición. Son hongos que se reproducen a través de células diminutas llamadas esporas. Al igual que el polen, las esporas de moho flotan en el aire.
Suscríbase gratis al boletín de HealthBeat para recibir las últimas noticias de salud directamente en su bandeja de entrada.
¡Gracias por suscribirse!
Ahora puede seleccionar los boletines específicos que le gustaría recibir.
Usted ya está suscrito.
Suscríbase a más boletines en nuestro centro de preferencias de correo electrónico.
Disculpe, ocurrió un error. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.
O puede probar nuestro centro de preferencias de correo electrónico.
Síntomas de alergias estacionales
Si es alérgico a determinados mohos o pólenes, su sistema inmunitario confunde las partículas con invasores nocivos. Su organismo libera histamina y otras sustancias químicas en el torrente sanguíneo para luchar contra ellas. Estas sustancias químicas hacen que el cuerpo reaccione con síntomas de alergia.
“Aunque se pueden desarrollar nuevas alergias a cualquier edad, es menos probable que aparezcan a medida que se envejece”, afirma el Dr. Nathaniel Hare, alergólogo e inmunólogo de UPMC Allergy and Immunology. Los nuevos síntomas de alergia suelen aparecer al mudarse a un clima diferente.
Los síntomas de las alergias estacionales incluyen:
- Mucosidad clara por goteo nasal
- Picazón de garganta, oídos, boca o nariz
- Congestión nasal
- Goteo postnasal
- Ojos rojos y llorosos
- Dificultad para respirar, tos o sibilancias
- Estornudos
- Inflamación alrededor de los ojos
A veces, es difícil saber si tiene un resfriado o una alergia estacional. Pero si presenta síntomas en la misma época todos los años, es probable que se deban a alergias estacionales.
¿Cuál es la diferencia entre las alergias perennes y las estacionales?
Las alergias perennes son las que le afectan durante todo el año. Las alergias estacionales solo se dan en determinadas épocas del año. Los síntomas de ambos tipos de alergia son congestión nasal, estornudos y comezón.
Las alergias estacionales proceden de los alérgenos del exterior, mientras que las alergias perennes suelen proceder de la exposición a alérgenos de interior.
Entre los alérgenos perennes más comunes se incluyen:
- Cucarachas
- Ácaros del polvo
- Moho
- Caspa de animales
Alergias estacionales comunes
Las alergias estacionales son muy frecuentes. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), unos 60 millones de personas en Estados Unidos padecen alergias estacionales.
El Dr. Hare señala que el momento y el tipo de alérgenos específicos pueden variar en función del lugar de residencia. El viento, la lluvia y las fluctuaciones de temperatura pueden afectar a los niveles de polen. Pero en general, se pueden esperar los siguientes patrones anuales para las alergias estacionales.
Principios de primavera: polen de árbol
El polen de los árboles puede provocar alergias desde febrero y durar hasta principios de verano. Los árboles que producen polen son:
- Fresno
- Haya
- Abedul
- Cedro
- Olmo
- Nogal de cáscara dura
- Enebro
- Arce
- Morera
- Roble
- Pacana
- Álamo
- Nogal
- Sauce
Finales de primavera, principios de verano: polen de gramíneas
El polen de la hierba provoca alergias más tarde en el año que el polen de los árboles: de abril a principios de junio en la mayor parte del país. El polen de la hierba es ligero, por lo que el viento lo transporta fácilmente.
No todos los tipos de gramíneas provocan alergias. Las gramíneas que provocan reacciones alérgicas son:
- Bahía
- Bermudas
- Festuca
- Johnson
- Azul Kentucky
- Hierba de huerto
- Centeno
- Hierba de primavera dulce
- Hierba timothy
Finales de verano y otoño: polen de hierbas malas
El polen de hierbas malas o maleza es frecuente desde agosto hasta las primeras heladas fuertes.
La ambrosía es la causa más común de alergias otoñales. Tiene hojas parecidas a las del helecho y pequeñas flores verdes. Crece de forma silvestre en todo Estados Unidos, pero es especialmente frecuente en el Medio Oeste y en la Costa Este.
La ambrosía florece de agosto a noviembre. En muchas partes de Estados Unidos, los niveles de polen de ambrosía alcanzan su máximo a principios o mediados de septiembre. Otras plantas que propagan el polen por el viento y causan alergias otoñales son:
- Arbusto ardiente
- Cardo de burro
- Eupatorium
- Arbusto de senecio
- Hierba de cordero
- Artemisa común
- Amaranto
- Arbusto de conejo
- Cardo ruso
- Artemisa del desierto
- Rusa de los campos
Cómo tratar las alergias estacionales en casa
Hay muchas formas de hacer frente a las alergias estacionales, sobre todo si son leves o solo le afectan durante unas semanas. El factor más importante es limitar su exposición al polen. Puede reducir los síntomas si:
- Instala un purificador de aire en casa.
- Se cambia de ropa inmediatamente después de trabajar al aire libre.
- Seca la ropa en una secadora, no en un tendedero al aire libre.
- Mantiene las ventanas cerradas durante la temporada de alergias. Si es posible, ponga el aire acondicionado.
- Deja los zapatos fuera.
- Vigila los recuentos de polen y moho. Los encontrará en los periódicos, la radio y la televisión. La mayoría de las aplicaciones meteorológicas también indican los recuentos diarios de polen.
- Se ducha y se lava el pelo después de pasar tiempo al aire libre. El polen y las esporas de moho pueden adherirse al pelo y a la piel, aunque no se vean.
- Toma antialérgicos de venta libre. Si tiene antecedentes de alergias estacionales, los médicos recomiendan que empiece a tomarlos dos semanas antes de que aparezcan los síntomas.
- Utiliza una mascarilla cuando corte el césped o trabaje al aire libre. La mejor protección es una mascarilla con filtro N95, pero cualquier mascarilla es mejor que ninguna.
- Limpia a las mascotas cuando entren en casa.
El Dr. Hare también dice: “Si no tiene la opción de un aire acondicionado central y está utilizando una unidad de aire acondicionado de ventana, intente usar un filtro de aire de alta eficiencia para partículas (HEPA) como una capa adicional de protección.”
Algunas personas piensan que mudarse a otra parte del país les ayudará con las alergias estacionales. Pero como las plantas productoras de alérgenos crecen en todos los estados, no es una buena solución.
Cuándo acudir al médico por alergias estacionales
Si tiene la sensación de estar siempre congestionado o resfriado, debe consultar a un alergólogo. Puede tener alergias durante todo el año, además de alergias estacionales.
También debe consultar a un alergólogo si sus alergias estacionales interfieren con sus actividades diarias.
Un alergólogo puede utilizar análisis de sangre para diagnosticar las alergias. O puede utilizar una prueba de punción cutánea, en la que expone la piel a una pequeña muestra de un alérgeno y observa los resultados.
El médico puede recomendarle un medicamento para alergias respiratorias de venta libre o con receta para calmar los síntomas de la alergia estacional. Las opciones incluyen antihistamínicos, descongestionantes y corticosteroides nasales.
El alergólogo también puede recomendar la inmunoterapia o inyecciones antialérgicas. Este tratamiento expone al organismo a pequeñas cantidades de un alérgeno a lo largo del tiempo. Su cuerpo aprende a tolerar el alérgeno en lugar de tener una reacción alérgica.
Con el tratamiento adecuado, puede minimizar los síntomas de la alergia estacional y disfrutar de las cuatro estaciones.
Fuentes
American College of Allergy, Asthma, & Immunology. Seasonal Allergies. Accessed May 5, 2025. Enlace
American Academy of Allergy Asthma & Immunology. Outdoor Allergens. Accessed May 5, 2025. Enlace
National Center for Complementary and Integrative Health. Seasonal Allergies at a Glance. Accessed May 5, 2025. Enlace
Centers for Disease Control and Prevention. Allergens and Pollen. Accessed May 5, 2025. Enlace
Asthma and Allergy Foundation of America. Tree Pollen Allergy. Accessed May 5, 2025. Enlace
Asthma and Allergy Foundation of America. Grass Pollen Allergy. Accessed May 5, 2025. Enlace
Acerca de UPMC
Con sede en Pittsburgh, UPMC es un proveedor de atención médica y aseguradora de renombre mundial. Operamos 40 hospitales y 700 consultorios médicos y centros ambulatorios. Estos están ubicados en el centro y el oeste de Pensilvania, Maryland, Nueva York y a nivel internacional. Empleamos a 4,900 médicos. Somos líderes en atención clínica, investigación innovadora y tratamientos de última generación. U.S. News & World Report clasifica constantemente a UPMC Presbyterian Shadyside como uno de los mejores hospitales del país en muchas especialidades.