Después de pasar por una enfermedad, ya sea una gripe, un resfriado o una infección viral más grave, muchos se preguntan: ¿cómo desinfectar mi casa?
Desinfectar después de una enfermedad es fundamental para eliminar el riesgo de reinfección y protegerse a sí mismo y a su familia.
¿Por qué es importante desinfectar mi casa después de una enfermedad?
Cuando está enfermo, su cuerpo desprende gérmenes que pueden adherirse a las superficies que toca. Estos microorganismos sobreviven en las superficies durante distintos periodos, según el tipo de enfermedad.
Al desinfectar las superficies de alto contacto, como manijas de puertas, mostradores y lavabos, se reduce el riesgo de contagio. Esto es especialmente importante en hogares con niños, ancianos o personas con un sistema inmunitario debilitado, ya que son más vulnerables a las infecciones.
¿Cuánto tiempo sobreviven los gérmenes en las superficies?
La supervivencia de los gérmenes en las superficies depende de varios factores. Entre ellos:
- Cantidad: ¿cuál es la carga de gérmenes?
- Entorno: ¿cuál es la temperatura y la humedad?
- Tipo de gérmenes: ¿se trata de bacterias, virus, hongos o protozoos?
- Superficie: ¿qué tipo de superficie es? Materiales duros y no porosos, como el acero inoxidable o el plástico, permiten que los virus sobrevivan más tiempo. En cambio, en superficies suaves y porosas, como ropa o tejidos, desaparecen más rápido.
Por ejemplo, el virus de la gripe puede permanecer activo entre 24 y 48 horas en superficies duras. Los virus del resfriado pueden sobrevivir hasta una semana, aunque su capacidad de infección disminuye considerablemente después del primer día. En las manos, estos gérmenes suelen vivir alrededor de una hora. El coronavirus puede persistir desde unas pocas horas hasta varios días, según las condiciones.
Bacterias como la E. coli y la Salmonella sobreviven unos 20 minutos, aunque en superficies duras pueden durar hasta cuatro horas. El Clostridium difficile (C. diff) es mucho más resistente y puede vivir hasta cinco meses en materiales no porosos.
Suscríbase gratis al boletín de HealthBeat para recibir las últimas noticias de salud directamente en su bandeja de entrada.
¡Gracias por suscribirse!
Ahora puede seleccionar los boletines específicos que le gustaría recibir.
Usted ya está suscrito.
Suscríbase a más boletines en nuestro centro de preferencias de correo electrónico.
Disculpe, ocurrió un error. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde.
O puede probar nuestro centro de preferencias de correo electrónico.
Pasos para desinfectar después de una enfermedad
Desinfectar su hogar después de una enfermedad ayuda a prevenir la propagación de gérmenes y a evitar una posible reinfección.
Aunque ya se sienta mejor, los gérmenes pueden permanecer en las superficies. Por eso, es importante limpiar y desinfectar a fondo. Además, hacerlo contribuye a recuperar la sensación de normalidad y bienestar en el hogar.
Siga estos pasos para desinfectar su hogar de manera eficaz:
- Empiece por las manos: lávese bien las manos antes y después de limpiar para evitar la propagación de gérmenes.
- Lave primero las superficies: utilice agua y jabón para eliminar la suciedad y los residuos de las superficies.
- Desinfecte: después de lavar con agua y jabón, aplique un desinfectante y déjelo actuar sobre la superficie durante el tiempo recomendado por el fabricante.
- Lave los textiles: lave todas las sábanas, cobijas, toallas y prendas que hayan estado en contacto con la persona enferma.
- Deseche los artículos usados: tire los pañuelos de papel, toallas desechables y cualquier otro producto de un solo uso que se haya utilizado durante la enfermedad.
Mejores prácticas de limpieza tras una enfermedad
Estas son algunas técnicas recomendadas para limpiar su hogar después de una enfermedad y asegurar un entorno seguro y saludable para todos los miembros de la familia.
Preste especial atención a las superficies de alto contacto
Las áreas clave para limpiar y desinfectar son las superficies de alto contacto, es decir, aquellos objetos que usted y los demás miembros del hogar tocan con frecuencia, como:
- Llaves del baño
- Encimeras o mostradores
- Manijas de puertas
- Perillas de electrodomésticos (microondas, refrigerador)
- Interruptores de luz
- Teléfonos, tablets y computadoras
- Controles remotos
Estas superficies son focos de transmisión de gérmenes, por lo que es esencial darles prioridad a la hora de limpiar.
Utilice desinfectantes adecuados
No todos los productos de limpieza son eficaces contra los gérmenes, por eso es importante elegir desinfectantes aprobados por la EPA, que garantizan la eliminación de virus y bacterias.
Por ejemplo, los limpiadores con cloro o alcohol al 70 % o más son efectivos contra virus como los de la gripe y el resfriado. Al limpiar superficies de alto contacto, siga siempre las instrucciones del fabricante y deje actuar el producto el tiempo indicado para asegurar una desinfección completa.
Desinfecte el baño y la cocina
Los baños y las cocinas son zonas donde los gérmenes se propagan fácilmente, especialmente después de una enfermedad. Asegúrese de desinfectar:
- Encimeras o mostradores
- Utensilios de cocina y electrodomésticos
- Llaves del inodoro, lavabo, ducha y bañera/tina
- Asiento del inodoro
También es importante lavar todas las toallas y trapos, idealmente con agua caliente. Reemplace su cepillo de dientes para eliminar posibles gérmenes y evitar una reinfección.
Limpie las superficies porosas
Aunque las superficies duras son las principales fuentes de gérmenes, las superficies porosas como sofás, alfombras y ropa de cama también pueden acumularlos.
Lave con agua caliente todos los textiles, como sábanas, fundas de almohada y cobijas. Para limpiar muebles y alfombras, utilice una aspiradora con filtro HEPA o una plancha de vapor para obtener mejores resultados.
Ventile la casa
Una buena ventilación elimina los microorganismos del aire. Abra las ventanas y utilice ventiladores para favorecer la circulación del aire, especialmente en las habitaciones y la sala, donde los gérmenes tienden a acumularse.
Evite un nuevo contagio limpiando su hogar
Además de desinfectar el hogar tras una enfermedad, es esencial mantener buenas prácticas de higiene durante la enfermedad para prevenir que otros miembros de la familia se contagien.
Limpie regularmente las superficies de alto contacto, lávese las manos con frecuencia y evite compartir artículos personales como toallas, tazas o cubiertos. Estas medidas ayudan a proteger su hogar y a sus seres queridos.
¿Los productos de limpieza naturales son eficaces para desinfectar después de una enfermedad?
Con el aumento del interés por productos ecológicos y no tóxicos, muchas personas optan por alternativas naturales para limpiar sus hogares tras una enfermedad. Aunque suelen ser más seguros para la salud y el medio ambiente, su eficacia para eliminar gérmenes y virus puede ser limitada.
Ventajas y desventajas de los productos de limpieza naturales
Ventajas
- No son tóxicos: el vinagre, el bicarbonato y el peróxido de hidrógeno no presentan toxicidad, por lo que el riesgo ante contacto con la piel o inhalación accidental es mínimo.
- Son más seguros para la salud y el medio ambiente: al no contener químicos agresivos, estos productos son más seguros para personas alérgicas, niños y mascotas. Además, suelen ser biodegradables y tienen un menor impacto ambiental.
Desventajas
- Eficacia limitada contra virus: aunque el vinagre y el peróxido de hidrógeno pueden eliminar algunas bacterias, su acción contra virus comunes como los de la gripe o el resfriado es limitada. Los virus suelen ser más resistentes que las bacterias y requieren desinfectantes más potentes para ser eliminados con seguridad.
- Menor poder germicida: muchos productos naturales no tienen el poder desinfectante de los productos químicos como el cloro o los desinfectantes a base de alcohol, que están diseñados para combatir una mayor variedad de patógenos, incluidos bacterias y virus.
Si opta por los productos de limpieza naturales para desinfectar su hogar tras una enfermedad, asegúrese de que sean de amplio espectro o que indiquen específicamente que eliminan los virus. Busque ingredientes como el timol (derivado del tomillo) o el ácido cítrico (derivado del jugo de limón), que son más efectivos contra los virus.
Fuentes
Cuntao Lan, Haiwei Zhu, Shenghua Wang, Lanlan Nie, Dawei Liu, Qi Shi, Xinpei Lu. Disinfection of viruses with cold atmospheric-pressure plasmas: Sources, mechanisms, and efficacy. Plasma Processes and Polymers. Enlace
When and How to Clean and Disinfect Your Home. Centers for Disease Control and Prevention. Enlace
Acerca de UPMC
Con sede en Pittsburgh, UPMC es un proveedor de atención médica y aseguradora de renombre mundial. Operamos 40 hospitales y 700 consultorios médicos y centros ambulatorios. Estos están ubicados en el centro y el oeste de Pensilvania, Maryland, Nueva York y a nivel internacional. Empleamos a 4,900 médicos. Somos líderes en atención clínica, investigación innovadora y tratamientos de última generación. U.S. News & World Report clasifica constantemente a UPMC Presbyterian Shadyside como uno de los mejores hospitales del país en muchas especialidades.